Según la Real Academia Española, una bitácora es una “caja a modo de armario, fija a la cubierta e inmediata al timón, en que se pone la aguja de marear”, un in... Ver más
Según la Real Academia Española, una bitácora es una “caja a modo de armario, fija a la cubierta e inmediata al timón, en que se pone la aguja de marear”, un in... Ver más
Episodios disponibles
5 de 8
7. Plan Nacional de Desarrollo "Colombia, potencia mundial de la vida"
El 5 de mayo de 2023, el Congreso aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, "Colombia, potencia mundial de la vida". Este proceso, que ha sido intenso desde los Diálogos Regionales Vinculantes hasta su aprobación final, marca cambios estructurales para el país. Bitácora, un pódcast sobre planeación, presenta un episodio en el que se discute este importante documento con Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación.Con respecto al PND, la concreción de las ideas del programa de gobierno en proyectos específicos fue uno de los desafíos principales en la construcción de este documento. El plan destaca la importancia del ordenamiento territorial y la geografía como ejes centrales para el avance de Colombia. Además, se enfoca en temas como la seguridad humana, la transición energética y la convergencia para reducir las brechas entre regiones.El proceso de elaboración del plan fue participativo y, a lo largo del mismo, las bases del plan se mantuvieron prácticamente intactas, lo cual es satisfactorio para Jorge Iván González. “En todo el proceso se mantuvieron las bases casi intactas, los ministros las aceptaron, el Congreso las aceptó. Entonces, para nosotros como Planeación es muy satisfactorio que los grandes lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo prácticamente no se hayan tocado”, comentó el director del DNP durante este episodio de Bitácora. El director resalta la importancia de la geografía en la planificación, ya que el territorio influye en todos los aspectos de la vida humana. El plan también aborda la creación de condiciones estructurales para que las personas puedan vivir bien y busca reducir la dependencia de carbón y minerales convencionales en favor de una transición energética más limpia. Asimismo, se hace énfasis en la necesidad de disminuir las brechas entre las condiciones de vida en diferentes regiones del país. El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, "Colombia, potencia mundial de la vida" ha sido aprobado y marca un hito en la planificación del país, con el que se espera que se generen cambios estructurales que impulsen el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida en Colombia.Música y efectos: https://www.mixkit.co Visítanos en: https://www.dnp.gov.co
17/5/2023
33:46
6. Breve historia de la descentralización en Colombia
La Misión de Descentralización es una iniciativa participativa, independiente y transparente que recoge ideas y recomendaciones de diversos actores a lo largo y ancho del país para evaluar el modelo actual de descentralización y presentar propuestas constitucionales y legislativas, para definir y ordenar la distribución de competencias y fuentes de financiación entre la Nación y las entidades territoriales. En este episodio de Bitácora, Darío Indalecio Restrepo, director de esta misión, explica el contexto del centralismo, su raíz en la época de la Colonia y las tensiones que desencadenaron lo que se puede considerar como el primer pacto por la descentralización, hace más de tres décadas. “El pacto consistió en la elección popular de alcaldes y, después, de gobernadores”, explicó Restrepo. “A pesar de un proceso de 35 años de descentralización de política administrativa y fiscal, Colombia sigue siendo uno de los países más inequitativos del mundo”, comentó el director de la misión. ¿Cuáles son los próximos desafíos de la descentralización en el país? Restrepo se refiere a la necesidad de llevar a cabo un nuevo pacto, que involucre a grandes actores de la descentralización: “esto será exitoso si existe ese pacto con los gremios territoriales, si existe el pacto con los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil que han concurrido y han estado muy activos en la extensión de una sociedad de derechos, pero también en la ejecución de políticas públicas, a través de todas las redes de organización sociales”. ¡Escucha este episodio de Bitácora, un pódcast sobre planeación! Conoce más sobre la Misión de Descentralización en este enlace. Música y efectos: https://www.mixkit.co Visítanos en: https://www.dnp.gov.co
27/4/2023
38:27
5. El Día Mundial del Agua es todos los días
Cada 22 de marzo es el Día Internacional del Agua, un elemento fundamental en prácticamente cualquier aspecto de nuestra vida, incluso uno de los elementos constitutivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia potencia mundial de la vida” es el ordenamiento del territorio alrededor del agua. Si bien las políticas públicas son decisivas para el cuidado de este recurso, no podemos dejar de lado las acciones cotidianas que están al alcance de todos, y que deberíamos llevar a cabo todos los días. En este episodio de Bitácora, hemos conversado con el Frailejón Ernesto Pérez, personaje que se ha convertido en un embajador del cuidado del agua. Este episodio contiene partes de la canción 'Frailejón Ernesto Pérez', cortesía de Piragna SAS y RTVC-Señal Colombia.Música y efectos: https://www.mixkit.co Visítanos en: https://www.dnp.gov.co
11/4/2023
7:08
4. Economía popular
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) plantea cinco transformaciones: (1) ordenamiento del territorio alrededor del agua; (2) seguridad humana y justicia social; (3) derecho humano a la alimentación; (4) internacionalización, economía productiva para la vida y acción climática, y (5) convergencia regional. Uno de los catalizadores mencionados en la transformación de seguridad humana y justicia social es la economía popular. De acuerdo con el PND, “la economía popular se refiere a los oficios y ocupaciones mercantiles (producción, distribución y comercialización de bienes y servicios) y no mercantiles (domésticas o comunitarias) desarrolladas por unidades económicas de baja escala (personales, familiares, micronegocios o microempresas), en cualquier sector económico. Los actores de la EP pueden realizar sus actividades de manera individual, en unidades económicas, u organizados de manera asociativa”. En este episodio de Bitácora, Mónica Ortiz, subdirectora de Desarrollo Productivo en la Dirección de Innovación y Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación, explica en qué consiste la economía popular, quiénes son sus actores y qué significa que sea reconocida por el PND. Consulta las bases del PND en el siguiente enlace: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND%202022/Bases-PND2022-2026_compilado-CEVC15-10-2022.pdf Música y efectos: https://www.mixkit.co Visítanos en: https://www.dnp.gov.co
28/3/2023
16:15
3. El cambio es con las mujeres
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. A propósito de esta fecha, en este episodio de Bitácora, Juanita Bernal, subdirectora de Género del DNP, comenta los puntos que el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, "Colombia, potencia mundial de la vida" aborda sobre mujeres, tanto en el capítulo titulado “El cambio es con las mujeres”, como en otras partes del documento, de manera transversal.“Este plan reconoce que en todas sus apuestas las mujeres tienen un papel fundamental, que estos cambios no se logran sin más de la mitad de la población, que somos las mujeres, y reconoce asimismo que hay unas deudas históricas, unas desigualdades históricas que afectan particularmente a las mujeres”, comenta Juanita Bernal en este episodio de Bitácora, un pódcast sobre planeación.Conoce más sobre #ElPlanDeLaGente en el siguiente enlace: https://bit.ly/3JoF9n8Música y efectos: https://www.mixkit.co Visítanos en: https://www.dnp.gov.co
Según la Real Academia Española, una bitácora es una “caja a modo de armario, fija a la cubierta e inmediata al timón, en que se pone la aguja de marear”, un instrumento para indicar el rumbo de una nave.
Teniendo en cuenta esta definición, la bitácora es un símbolo de lo que hace el Departamento Nacional de Planeación, que es el centro de pensamiento del Gobierno Nacional que coordina, articula y apoya la planificación de corto, mediano y largo plazo del país, y orienta el ciclo de las políticas públicas y la priorización de los recursos de inversión.